Nos visitan:

jueves, 11 de agosto de 2011

Estudiantes anuncian cacerolazos para esta noche y una velatón en La Moneda

A las 21:00 horas de este jueves fue convocado un nuevo ‘cacerolazo’ a nivel nacional, a lo que se sumó una invitación a prender velas en apoyo a las manifestaciones estudiantiles.
Estas actividades fueron organizadas por estudiantes y profesores.
La velatón, en Santiago, se llevará cabo a los alrededores del Palacio de La Moneda.
Los estudiantes indicaron que están dispuestos a dialogar con el Parlamento y con el Gobierno, siempre y cuando este diálogo sea en base a sus propuestas.


Sacado de:http://www.biobiochile.cl/2011/08/11/estudiantes-anuncian-cacerolazos-para-esta-noche-y-una-velaton-en-la-moneda.shtml

Camila Vallejo: "No necesitamos mediadores y menos la Iglesia"

La vocera de la Confech dijo que la petición de mediar a monseñor Ricardo Ezzati la había realizado un grupo minoritario, que no representaba a la mayoría de los estudiantes.


SANTIAGO.- La vocera de la Confech, Camila Vallejo, rechazó esta tarde una eventual mediación de la Iglesia Católica para buscar una salida al conflicto estudiantil, señalando que la solicitud en esa línea a monseñor Ricardo Ezzati fue realizada por un grupo minoritario de estudiantes.


"No hemos solicitado ningún tipo de mediación. Es un equipo reducido de estudiantes (el que lo pidió), los cuales no han consultado a la gran mayoría. No necesitamos mediadores en estos momentos y menos que sea la Iglesia", señaló la estudiante de geografía.


Léalo en:http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/11/497400/camila-vallejo-no-necesitamos-mediadores-y-menos-la-iglesia.html

Rafael Garay y Marcel Claude en SLB - Lucro y Educación como Bien de Consumo (04/08/2011)

Jorge Errázuriz: “Los grupos fácticos se sienten huérfanos del poder”

Longueira concita rechazo. Piñera no tiene que ceder. Los grupos de poder ya no tienen influencia de antes. No a la reforma tributaria. Y a los estudiantes los apoyan en su demanda por las altas tasas de interés. El pulso empresarial visto desde distintos ángulos y con Errázuriz desmarcándose del club.


En medio de marchas estudiantiles y protestas de distintos grupos que cortan el tránsito porque están molestos, los empresarios advierten el peligro de ceder a las presiones. “La gente se dio cuenta de que el que alega sale con beneficios”, sostiene un empresario y director de empresas. El origen fue parar, a la primera queja, la construcción de la Central Barrancones. “Ahí le tomaron el pulso”, alega.


“Si se baja los pantalones con los estudiantes después vienen en fila todos los demás”, afirma un consejero de la Sofofa, banquero y empresario del sector de consumo masivo. Un industrial se queja de que “Codelco iba a hacer una inversión con privados y los sindicatos fueron a hablar con él y quedó a un lado”.


Léalo en:http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/08/11/jorge-errazuriz-%E2%80%9Clos-grupos-facticos-se-sienten-huerfanos-del-poder%E2%80%9D/

Encapuchados provocan disturbios en la Universidad Tecnológica Metropolitana

Barricadas interrumpieron la mañana de este jueves el tránsito en pleno centro de Santiago, en el sector San Ignacio y Bourren; lugar en el que encapuchados provocaron incidentes al interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
A la zona llegó personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes con el carro lanza aguas impidieron que estas personas salieran al exterior de la casa de estudios.

El tránsito en las calles Bourren entre Nataniel y Dieciocho en dirección al poniente fue interrumpido por las barricadas.

Felipe Bulnes y movimiento estudiantil: Se están imponiendo los sectores intransigentes

El ministro de Educación, Felipe Bulnes, acusó este jueves que en la prolongación de las movilizaciones estudiantiles y el rechazo a la propuesta educacional del Gobierno "se están imponiendo los sectores intransigentes".


En algunos sectores "yo no he visto voluntad de conversar", indicó el secretario de Estado. (Foto: UPI) En entrevista con El Diario de Cooperativa, Bulnes aseveró que no ha visto por parte de los actores sociales la misma disposición a conversar que ha mostrado el Gobierno.


Léalo en:http://cooperativa.cl/felipe-bulnes-y-movimiento-estudiantil-se-estan-imponiendo-los-sectores-intransigentes/prontus_nots/2011-08-11/075826.html

Hinzpeter: Algunos creen que su momento de fama les permite estar por sobre la ley

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, acusó -aludiendo a los líderes de las movilizaciones estudiantiles secundarias y universitarias- que algunas personas creen "que su momento de fama les permite estar por sobre la ley".


El jefe de gabinete respaldó la "difícil labor" de Carabineros frente a "miles de jóvenes exaltados". (Foto: UPI)
En una entrevista con el diario El Mercurio, Hinzpeter fue consultado por los hechos de violencia registrados en el marco de las últimas manifestaciones de estudiantes, especialmente las del día martes, cuando edificios particulares fueron atacados y automóviles incendiados.


Léalo en:http://cooperativa.cl/hinzpeter-algunos-creen-que-su-momento-de-fama-les-permite-estar-por-sobre-la-ley/prontus_nots/2011-08-11/073333.html

Chilenos en París dan su apoyo al movimiento estudiantil

Chile sin alma

Por Eduardo Carrasco

La crisis actual que vive nuestro país es una buena muestra de las debilidades de fondo que hasta ahora no hemos sido capaces de resolver y que tienen que ver con la ausencia de un referente que nos una a todos en cuanto ciudadanos y que nos haga sentirnos participantes en una común misión nacional.

El poeta Vicente Huidobro refiriéndose a esto mismo ya señalaba que Chile es un país “sin alma”, y lamentablemente la historia posterior solo ha servido para confirmar este triste aserto.

Si antes de la Dictadura este hecho ya era un problema, lo que ocurrió con ella lo agudizó aún mas.

La Constitución de Pinochet fue impuesta por la fuerza y a pesar de las modificaciones que se le hicieron durante los Gobiernos de la Concertación nunca logró legitimarse verdaderamente.

No hubo consulta pública y una buena parte de los ciudadanos jamás la aceptaron como propia.

El sistema político binominal agravó las cosas, porque alejó a la ciudadanía de decisiones fundamentales, como elegir verdaderamente a sus representantes, llevando a nuestro país a la encrucijada en la que se encuentra actualmente, en la que los chilenos se sienten ajenos a la clase política y a sus discusiones.

Para colmo de colmos la aplicación de la economía liberal sin tomar ningún tipo de resguardos para proteger a los ciudadanos de sus eventuales estragos, ha desarticulado al Estado, lo ha debilitado y ha entronizado en nuestra sociedad la nefasta idea de que cada cual debe arreglárselas como pueda, instaurando como única ley verdaderamente válida, la ley de la selva (aunque Nicanor Parra afirma que ni siquiera esta ley es respetada en Chile).

La dictadura terminó con todas las formas en que se expresaba la solidaridad ciudadana, como el sistema público de salud, el sistema público de educación y el sistema público de previsión, entre otras.

Lamentablemente, los gobiernos que han seguido no se hicieron cargo de esta catástrofe y solo administraron de mejor manera la herencia de Pinochet.

El Gobierno de Piñera solo ha buscado completar lo que venía haciendo la Concertación. De esta manera se ha corroído completamente el sentido de pertenencia y de unidad nacional.

Dentro de esta situación, el país se ha dividido entre los que se han beneficiado con ella y la inmensa mayoría que ha sido perjudicada.

Un ciudadano de a pie, que sale a las calles para celebrar el triunfo de “la roja”, podría con toda razón detener un momento su entusiasmo y preguntarse: ¿Qué ha hecho mi país por mí? Yo soy el que pago mi Isapre, yo soy el que pago mi AFP, yo le pago la educación a mis hijos, yo no decido verdaderamente sobre quienes asumen el poder porque la verdad es que se arreglan entre ellos, yo tengo que pagar los intereses usurarios de mi banco, yo tengo que aceptar que La Polar re-pacte mi deuda sin mi consentimiento…

Entonces, ¿Qué le debo yo a Chile?

Se me ocurre que súbitamente su mente quedaría en blanco y no sabría qué responder. A lo mejor seguiría gritando con desesperación al descubrir que lo único que él tiene en común con el resto de sus conciudadanos es este amor bastante poco justificado a la camiseta.

Sin que exista esto común, ¿Es posible la paz en un país? ¿Es posible un mínimo de unidad nacional como para que exista un verdadero respeto por los bienes públicos, un respeto de buen grado a la ley, un honesto pago a los impuestos, una mirada serena hacia las instituciones?

¿Sin la afirmación de eso común no se instaura mas bien la ideología del “cada uno por su lado” y del “sálvese quien pueda”?

Por eso, lo importante del actual movimiento de los estudiantes es que permite pensar que existe fuerza suficiente en nuestra sociedad como para exigir condiciones de vida en común mas justas, que es posible soñar con una solidaridad para encarar todos juntos los problemas que generan las situaciones de injusticia mas odiosas, que es posible cambiar las cosas en beneficio de las mayorías y no en beneficio de unos pocos.

Lo importante de este movimiento es que él ha puesto a los beneficiarios del sistema ante la disyuntiva de continuar disfrutando de sus privilegios sobre la base del dolor y de la miseria de un pueblo hasta ahora aplastado y no escuchado, o ceder y prestarle oídos a sus peticiones para construir un Chile mejor y más justo.

Tal vez de esa manera logremos construir esa alma que nunca hemos tenido, tal vez de ese modo la palabra “Chile” pase a significar algo que comprendamos todos de la misma manera, en lo que todos verdaderamente podamos unirnos y de lo que todos podamos sentirnos orgullosos.

Y ahora, les ruego que me excusen: ¡Voy a golpear mi cacerola!

Estudiantes anunciaron clases al aire libre y más "cacerolazos" para este jueves

Los estudiantes secundarios y universitarios anunciaron para este jueves jornadas culturales, "cacerolazos" y clases al aire libre, mientras analizan nuevas marchas.


Según Camila Vallejo, la idea es democratizar el movimiento estudiantil a través de actividades artísticas y manifestaciones pacíficas.
"Los estudiantes saldrán a la calle este jueves 11 de agosto a dar a conocer a la ciudadanía las demandas y a explicar el porqué de las tomas y paros", añadió.


Léalo en:http://www.cooperativa.cl/estudiantes-anunciaron-clases-al-aire-libre-y-mas-cacerolazos-para-este-jueves/prontus_nots/2011-08-10/215531.html

Carabineros: No les daremos espacio a delincuentes que nos quieren destruir


El general jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, José Ortega, indicó que la institución seguirá actuando para que los grupos delictuales y anárquicos que aparecen en las manifestaciones ciudadanas "no puedan destruir al país".

"No les vamos a dar espacio a ningún grupo de delincuentes y anárquicos que lo único que quieren es destruir nuestro país y destruirnos a nosotros. La gente nos pide que sigamos al frente restableciendo el orden y nos apoya", señaló a Lo Que Queda del Día.

Conferencia Episcopal: "El país no puede avanzar bajo presiones ni represión"


Los obispos señalaron que la Iglesia Católica está dispuesta a mediar en el conflicto estudiantil, "siempre y cuando los jóvenes le hagan un llamado formal a hacerlo".


SANTIAGO.- En medio de la serie de movilizaciones realizadas por los estudiantes del país, la Conferencia Episcopal advirtió que Chile "no puede avanzar bajo presiones ni represión", por lo que exhortó una vez más al diálogo entre las partes.

La Iglesia fue enfática en señalar que están de acuerdo con las propuestas de los estudiantes –como poner fin al lucro en la educación-, sin embargo, a su juicio, esas proposiciones no son incompatibles con la vuelta a clases "por el bien de los alumnos, sus familias, los centros educativos y el país".

Léalo en:http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/10/497241/conferencia-episcopal-advierte-que-el-pais-no-puede-avanzar-bajo-presiones-ni-represion.html

Ministro Bulnes sostiene reunión reservada con ex titulares de Educación


El titular de Educación, Felipe Bulnes se reunió en una reservada cita con ex ministros del ramo de la Concertación para tratar el conflicto estudiantil.
El secretario de Estado sostuvo una reservada cita de 2 horas y media con ex jefes de la cartera de la Concertación y expertos para analizar una salida al conflicto estudiantil.
Bulnes sostuvo que la reunión fue de carácter informativa y para recoger experiencia y compartir puntos de vista en común, destacando que no hubo un punto planteado en particular.

Ministro Bulnes confirma que no habrá nueva respuesta a demandas estudiantiles


Luego de que el Ministro de Educación diera 3 alternativas para aquellos alumnos que desean asistir a clases y no pueden por estar sus colegios en toma, Felipe Bulnes confirmó que no habrá una nueva respuesta a demandas estudiantiles.
Por lo tanto, si hay diálogo con los distintos actores del movimiento educacional, se tendría que hacer sobre la base de lo ya propuesto por el Ejecutivo. En este sentido, Bulnes recordó que el 1 de agosto se presentó un plan con 21 iniciativas, al que aún no se entrega una respuesta oficial.

Estudiantes anuncian jornada cultural y “cacerolazos” para el jueves

Según la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, la idea es democratizar el movimiento estudiantil a través de actividades artísticas y manifestaciones pacíficas.



Los universitarios y secundarios que desde mediados de mayo se encuentran movilizados en demandas de una educación pública de calidad y gratuita anunciaron jornadas culturales, “cacerolazos” y clases al aire libre para este jueves, mientras analizan nuevas marchas.
Según la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, la idea es democratizar el movimiento estudiantil a través de actividades artísticas y manifestaciones pacíficas.
Léalo en:http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/08/10/estudiantes-anuncian-jornada-cultural-y-cacerolazos-para-el-jueves/

Miles de jóvenes latinoamericanos marchan en apoyo a los estudiantes chilenos en Montevideo

La inmensa mayoría de los manifestantes que acudieron a la protesta fueron participantes del 16 Congreso de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), que comenzó este miércoles en la capital uruguaya.



Unos 3.500 jóvenes procedentes de toda América Latina marcharon esta jornada ante la Embajada de Chile en Montevideo en solidaridad con los reclamos de los estudiantes chilenos y en rechazo a la “represión” contra sus manifestaciones de protesta.
La movilización, que se realizó sin ningún tipo de incidente, marchó por el centro de la capital hasta la legación diplomática, que estuvo fuertemente guarnecida por un inusitado despliegue policial que evitó que los jóvenes pudieran acercarse a menos de cincuenta metros de la misma.


Léalo en:http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/08/10/miles-de-jovenes-latinoamericanos-marchan-en-apoyo-a-los-estudiantes-chilenos-en-montevideo/

viernes, 5 de agosto de 2011

Parlamentarios resultan ahogados por los gases y agua lacrimógena…




En medio de las manifestaciones estudiantiles del 4 de agosto, Carabineros arremetió contra la sede del Partido Comunista de Chile, donde se produjeron golpes y forcejeos con manifestantes que impedían el avance de la policía.
En esas circunstancias resultaron ahogados por los gases y agua lacrimógena los diputados Hugo Gutiérrez y Sergio Aguiló, además de otros manifestantes.

martes, 2 de agosto de 2011

Barricadas y enfrentamientos con Carabineros se registran en diversos puntos de Valparaíso

Una serie de disturbios se produjeron entre la noche del lunes y la mañana del martes en Valparaíso, esto en el contexto del movimiento estudiantil. Los incidentes dejaron como saldo varias calles cortadas y 2 detenidos.
El primero ocurrió en horas de la noche de ayer en las inmediaciones del liceo Eduardo de la Barra, establecimiento que permanece tomado en la intersección de calles Francia con Colón.
Mientras tanto y a primeras horas de la mañana de este martes, al menos 20 encapuchados se congregaron calles Errázuriz con La Clave, zona contigua al puerto, desde donde fueron dispersados por Carabineros con el uso del carro lanza agua y lanza gases.

Desalojan a estudiantes de Liceo A70 que bloquearon avenida de Estación Central con barricadas

Cerca de las 04:00 horas de este martes, un grupo de 13 estudiantes del Liceo A70 de Estación Central bloquearon la avenida 5 de Abril con barricadas.
Principalmente, las barricadas fueron hechas con el inmobiliario del establecimiento.
Tras el hecho, intervino Carabineros y luego hubo una orden de desalojo de parte del municipio.
Ante esta situación los adolescentes salieron del establecimiento de forma voluntaria, por lo que no se registraron detenidos.

“El documento del Mineduc todavía denota un grado grande de improvisación”

El viernes los estudiantes entregarán su respuesta ante el texto presentado por el Gobierno anoche. Desmunicipalización y enseñanza de calidad son una de las garantías de la oferta que incluye 21 puntos, pero que aún no muestra la solidez necesaria, según algunos expertos.

Pocos minutos después de que el Ministerio de Educación liberara la propuesta del Gobierno en la web, José Joaquín Brunner, experto en la materia y profesor de la Universidad Diego Portales, ya tenía un veredicto; lo malo y lo bueno de una propuesta que llegó puntualmente, tal como lo había prometido el ministro de la cartera, Felipe Bulnes.
Según Brunner, este documento es positivo desde el punto de vista de la conversación que ha generado entre los distintos actores del sector, pero por otro lado, “denota todavía un grado grande de improvisación, de generalidades y falta de visión estratégica”, señala Brunner, quien también dice que “si esto pretende ser una agenda del Gobierno para el período que le resta, es excesivo. Trata de todas las materias posibles, desde el parvulario hasta las ciencias y falta jerarquización”.
Léalo en:http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/08/02/el-documento-del-mineduc-todavia-denota-un-grado-grande-de-improvisacion/

Estudiantes mantienen movilizaciones frente a ofensiva del Gobierno y los medios

Pese a la ofensiva mediática que exige a gritos el fin de las movilizaciones, esta semana la movilización partió con igual fuerza en distintos puntos del país. En horas posteriores a la respuesta dada por el Ministro de Educación en distintos puntos de Santiago se han levantado barricadas. En Temuco universitarios se sumaron a la huelga de hambre mantenida por 42 secundarios y para este jueves está programada una nueva movilización nacional.
Un niño de 13 años que levantó un cartel con la consigna “Fuerza Huelga de Hambre” en apoyo a sus compañeros del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta que están ayunando junto a otros 42 secundarios a lo largo del país, es la imagen del día en que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, entregó su respuesta al petitorio de los estudiantes.

La propuesta del ministro Bulnes: Más de lo mismo

Garantizar constitucionalmente el derecho a la educación y la desmunicipalización son las principales novedades de la propuesta del ministro Felipe Bulnes para responder a las demandas estudiantiles. El gobierno porfia en mantener el endeudamiento como forma de financiamiento para estudiar en la educación superior, no se define respecto del lucro y mantiene la idea de Lavín de financiar con fondos públicos universidades convertidas en negocio. Barricadas en distintos puntos de Santiago anuncian rechazo del estudiantado.
La esperada respuesta del gobierno de Sebastián Piñera al petitorio de los estudiantes fue entregada la tarde de este lunes en una reunión sostenida por el titular del Mineduc, Felipe Bulnes,con dirigentes estudiantiles y del Colegio de Profesores. El documento, titulado  “Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena” será analizado por las bases de secundarios y universitarios, quienes entregarán su respuesta en los próximos días.

Estudiantes dicen que evaluarán esta semana propuesta del Gobierno

"Este documento se tiene que revisar y discutir", afirmó Camila Vallejo.




SANTIAGO.- El viernes, en principio, los estudiantes tendrían una respuesta a la propuesta planteada esta tarde por el ministro de Educación, Felipe Bulnes. Así lo confirmó esta noche la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo, vocera de la Confech.

"Este documento se tiene que revisar y discutir con los estudiantes, profesores y trabajadores a lo largo de Chile", afirmó la dirigenta. Además, agregó que agradecen que se haya respondido a los petitorios en el tiempo acordado.



Léalo en:http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/01/495743/estudiantes-dicen-que-evaluaran-esta-semana-propuesta-del-gobierno.html

Gajardo: "Estamos sacando algunas piedras del camino"

El presidente del Colegio de Profesores destacó el anuncio relacionado con la desmunicipalización contenido en la propuesta gubernamental.


SANTIAGO.- El primero en reaccionar esta tarde, tras conocer la propuesta del Gobierno en materia de educación anunciada por el ministro de esa cartera, Felipe Bulnes, fue el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien afirmó que con el documento se "están sacando algunas piedras del camino".

"Hemos sido capaces de poner los temas centrales en el debate público", señaló el directivo. "Lo importante es que hay algunas piedras que salen del camino. Se ve que hay ideas en el caso específico de la desmunicipalización", reconoció.

Gobierno responde a estudiantes y propone desmunicipalización selectiva de colegios

El ministro Felipe Bulnes confirmó, además, la decisión del Ejecutivo de impulsar una reforma que consagre la educación de calidad como un derecho constitucional.


SANTIAGO.- En una reunión que se extendió por cerca de dos horas, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, entregó a los dirigentes de los estudiantes y profesores la respuesta a su petitorio para intentar destrabar el conflicto.

El secretario de Estado recibió en su despacho a los líderes de la Confech, de los secundarios (CONES) y al presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, a quienes les entregó un documento que incluye 21 propuestas (Vea aquí el detalle) con las que el Ejecutivo responde a sus demandas.

Bulnes sostiene que "estamos estableciendo una carta de navegación" con las propuestas

No obstante, el ministro de Educación asume que no todos estarán de acuerdo con los puntos expuestos, pero señaló que "tenemos que movernos sin intransigencias".


SANTIAGO.- Luego que ayer el Gobierno presentara 21 propuestas en educación, el ministro de la cartera, Felipe Bulnes, afirmó que con los anuncios se está estableciendo una carta de navegación, aunque reconoce que no se puede dejar a todos conformes.


"Estamos estableciendo una carta de navegación clara con medidas de corto, mediano y largo plazo, esa es la forma de plantear con responsabilidad este gran acuerdo por la educación y que incorpora no solamente la educación superior sino también a la educación preescolar, que es clave, e igualmente la educación escolar que es donde hay mucho que hacer, señaló Bulnes en canal 24 Horas.


Léalo en:http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/02/495770/bulnes-asume-que-no-todos-estaran-de-acuerdo-tras-presentar-propuestas-en-educacion.html

lunes, 1 de agosto de 2011

Gobierno manifiesta rechazo ante incidentes con barricadas protagonizados por estudiantes

El ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, rechazó los incidentes protagonizados este lunes por estudiantes, quienes cortaron con barricadas el tránsito en distintos lugares de la capital, hechos que el jefe de gabinete calificó como una “insensatez”.
“Resulta una insensatez que el día que el Gobierno le entrega al país una propuesta educacional alumnos que no están yendo a clases hace ya casi dos meses además se sientan con el derecho de entorpecer el normal flujo de los ciudadanos que se dirigen a su trabajo un día en la mañana”, enfatizó Hinzpeter.

Hernán Larraín: “Creo que se justifica estudiar una reforma tributaria”

Ante la necesidad de cambios en el sistema educacional, el legislador gremialista invitó a analizar si es posible hacerlo “dentro de los presupuestos normales y los ingresos esperados o si hay que hacer un ajuste adicional", aunque advirtió que el tema de reestructurar el diseño de impuestos debe ser analizado en su propio mérito y no para financiar una política pública determina.


Un llamado a hacer un “esfuerzo mayor por lograr una  política tributaria que se ajuste a las nuevas realidades”, planteó este lunes el senador y vicepresidente de la UDI Hernán Larraín.

El integrante de la comisión de educación de la Cámara Alta, entró al debate por la idea de una reforma tributaria, argumentando que ésta debe ser analizada en su propio mérito y separada de proyectos de cambios en políticas sectoriales, tales como salud o la enseñanza.
Léalo en:http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/08/01/hernan-larrain-creo-que-se-justifica-estudiar-una-reforma-tributaria/

Bulnes se reúne con Piñera para afinar últimos detalles de respuesta a estudiantes

El titular de Educación dijo esperar que no haya "intransigencia" de parte de los alumnos, con quienes se reunirá pasadas las 18.00 horas para entregar la respuesta del Gobierno a su petitorio.


SANTIAGO.- Poco antes de las 13.00 horas de hoy, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, llegó al Palacio de La Moneda para reunirse con el Presidente Sebastián Piñera con el fin de revisar los alcances de la respuesta que entregará esta tarde al petitorio de los estudiantes.

Al llegar a la cita, Bulnes indicó que ya está "redactada la respuesta" y que se están "afinando los últimos detalles".

Universitarios inician huelga de hambre a horas de que ministro Bulnes entregue respuesta

Se trata de seis alumnos de la facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco. El ministro de Educación responde esta tarde al petitorio del movimiento estudiantil.


SANTIAGO.- A pocas horas de que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, entregue la respuesta del Gobierno al petitorio de los estudiantes, un grupo de universitarios decidió iniciar durante esta jornada una huelga de hambre.

Se trata de seis estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) de Temuco.

Una de las manifestantes, Karen Opazo, dijo a radio Bío Bío que adoptaron la medida "porque ha llegado el momento de mostrar nuestra real fuerza frente a las autoridades".

Corte rechaza solicitud de alcalde Labbé respecto a desalojar colegios

La tercera sala del tribunal de alzada capitalino no dio curso a la petición del alcalde de Providencia quien pretendía -a través de la justicia- terminar con las tomas en su comuna.


SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó este lunes la "orden de no innovar" que presentó la semana pasada el alcalde Cristián Labbé en un recurso de protección que pretendía acabar con las tomas en cinco establecimientos que dependen de ese municipio.

La tercera sala del tribunal de alzada capitalino denegó al jefe comunal su solicitud de desalojo de los estudiantes secundarios que mantienen tomados sus establecimientos educacionales, al no considerar necesaria aplicar esa medida antes de revisar los argumentos "de fondo" presentados en la acción cautelar.